domingo, 8 de septiembre de 2013

“Las competencias de un docente del siglo XXI”

Introducción.
Editado por: Ing. Noé M. Rivera T.

Todos los docentes, de cada nivel de educación, deben cumplir con ciertas características que favorezcan la capacidad de resolver satisfactoriamente los problemas que se presentan en la educación. Las competencias de un docente, se refieren a un conjunto de conocimientos, recursos, habilidades y actitudes que se requieren para hacer frente a los problemas que se presentan en las instituciones educativas actuales.

El presente escrito contiene un extracto de las competencias de un docente contemporáneo, descritas en los textos “Diez nuevas competencias para enseñar” de Philippe Perrenoud, y “Competencias profesionales del docente universitario” de Miguel Ángel Zabalza. Adicionalmente se incluye una aportación para una específica competencia mencionada por cada autor, que a un parecer personal son las más relevantes y que pueden propiciar un mejor ambiente de aprendizaje, considerando las necesidades que se presentan en la actual sociedad.

Desarrollo.


Con el propósito de adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje, las nuevas competencias docentes tienen como propósito romper con los paradigmas del conductismo, que hasta la fecha, en casi todo el país aun sigue siendo un modelo comúnmente utilizado.
Factores como la globalización y la misma sociedad, han movido al docente a dejar el papel de maestro tradicional y tomar el de un orientador, que lleve al alumno a construir el conocimiento, hacer frente a los retos actuales de la sociedad, e incluirse a la misma sociedad del conocimiento.

Para comprender las competencias que describen Perrenoud y Zabalza en sus textos, limitare la definición de competencia que menciona Mejia, que menciona “las competencias son un conjunto de requisitos, condiciones, presupuestos y recursos potenciales (conocimientos, saberes, habilidades, destrezas, capacidades, actitudes, aptitudes y valores)” (pp.2). Estas competencias, no son las de un docente tradicional, sino las de un docente que entiende los retos a los que se enfrenta en este siglo XXI.

En resumen, Zabalza (2003) describe las 10 competencias esenciales de un docente universitario, mismas que le permitirán lograr una formación integral de sus alumnos [1]:

1.  Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje (planeación)
2.  Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares
3.  Ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia comunicativa)
4.  Manejo de las nuevas tecnologías
5.  Diseñar la metodología y organizar las actividades
6.  Comunicarse-relacionarse con los alumnos
7.  Tutorizar
8.  Evaluar
9.  Reflexionar e investigar sobre la enseñanza
10. Identificarse con la institución y trabajar en equipo






Aportación respecto a la competencia de Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje:






Es la primer y más fundamental competencia del docente del siglo XXI [3]. Se refiere a la capacidad de hacer los propios programas, de que el docente planifique bien la propia disciplina. Considerando el ¿qué enseñar? ¿Con qué enseñar? y cómo organizar la clase de tal manera que resulte efectiva para los alumnos.

Para que sea la planeación la actividad más importante del docente, debe cumplir con los puntos mencionados, además de hacer las correcciones o adecuaciones curriculares que cada grupo en particular demande, y esto se lograra trabajando en equipo con la coordinación académica, concejos técnicos, con el mismo grupo de alumnos y considerándolo periódicamente en reuniones académicas para evitar al máximo la improvisación de clases.
-------------------

Por su parte, Perrenoud (2004) describe las diez nuevas competencias para enseñar, las cuales toman gran relevancia para la formación continua de nivel básico. Se enumeran en siguiente orden [2]:

1.  Organizar y animar situaciones de aprendizaje
2.  Gestionar la progresión de los aprendizajes
3.  Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
4.  Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
5.  Trabajar en equipo
6.  Participaren la gestión de la escuela
7.  Informar e implicar a los padres
8.  Utilizar las nuevas tecnologías
9.  Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad
10. Organizar la propia formación continua




Aportación respecto a la competencia de Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo:





Es una de las competencias que califico como urgente en los docentes, principalmente de nivel básico. Uno de los retos actuales ante la gran cantidad de problemas que siempre estarán presentes, es que la escuela logre convertirse en un estimulo para los alumnos del siglo XXI.

La escuela ha dejado de ser algo atractivo, si es que algún día lo fue. A menudo se nos presentan problemas con alumnos que no quieren aprender; y es en la educación secundaria y terciaria donde se agiganta el problema, pues no están motivados a estudiar,… qué sucede con el alumno? Es el profesor o la escuela?.

Al lograr una transición exitosa de la educación secundaria a la terciaria, donde el adolecente tenga bien definido su proyecto de vida, sin duda será fácil implicar el aprendizaje orientado a sus objetivos. Para ello, el docente que le recibe, debe lograr conocer sus objetivos, para relacionarlos con los objetivos de la materia en curso y así adecuar la formación del alumno, buscando que éste siempre esté motivado por aprender.









Referencias.

[1] Zabalza Miguel A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario . Narcea, España. Recuperado el 13 de Septiembre de 2013: http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/interior.pdf


[2] Perrenoud (2004). Diez nuevas competencias para enseñar.  Recuperado el 13 de Septiembr de 2013:  http://newz33preescolar.files.wordpress.com/2012/05/resumen-10-competencias.pdf


[3] Video: Profesor competente (Zabalza). http://www.youtube.com/watch?v=xa8kDxnO6Vo


[4] Video: ¿Qué significa ser maestro?.   http://www.youtube.com/watch?v=NzklXU0A3tw

No hay comentarios:

Publicar un comentario